Microcoaching: Pequeños pasos, grandes cambios

Conoce el poder del microcoaching y cómo pequeños pasos conscientes pueden transformar tu vida.

¿Sientes que haces mucho y avanzas poco?

Te esfuerzas, te exiges y, aun así… el cambio no llega. Esa sensación de estancamiento, de querer avanzar, pero no saber cómo, pesa más cada día. El problema no es tu capacidad, sino la falta de un método que te permita progresar sin abrumarte. Aquí es donde entra el microcoaching, una estrategia que rompe el bloqueo con pasos pequeños, pero poderosos.

¿Qué es el microcoaching?

El microcoaching consiste en sesiones breves y enfocadas que impulsan grandes resultados mediante acciones pequeñas y claras. Según un estudio de Segers et al. (2020), las microintervenciones generan cambios significativos al centrarse en la repetición de acciones concretas, activando nuevas formas de pensar y actuar. Este enfoque permite a las personas abordar desafíos de manera más manejable, evitando la parálisis por análisis y fomentando un progreso constante.

¿Por qué el microcoaching funciona cuando todo lo demás falla?

  • Impacto inmediato: Pequeños logros crean impulso y motivación, reforzando la confianza en uno mismo.
  • Sin parálisis por análisis: Olvídate del perfeccionismo y céntrate en el siguiente paso: Al enfocarse en acciones específicas y alcanzables, se reduce la tendencia a sobreanalizar y postergar decisiones.
  • Compromiso realista: Las pequeñas acciones son sostenibles a largo plazo, facilitando la incorporación de nuevos hábitos en la rutina diaria.

¿Cómo es una sesión de microcoaching?

  1. Identificación del obstáculo: ¿Qué te está bloqueando? Se analiza el bloqueo específico que impide el avance.
  2. Pregunta transformadora: ¿Qué paso mínimo que te acerque a tu objetico puedes dar ahora? Se plantea una cuestión que invita a reflexionar sobre el siguiente paso mínimo viable.
  3. Compromiso breve: Un solo paso, hoy, ahora. Se acuerda realizar una acción concreta y sencilla en un plazo corto, fomentando la responsabilidad y el seguimiento.

Estas sesiones, que pueden durar entre 5 y 15 minutos, se integran fácilmente en la rutina diaria, resultando más fáciles de realizar al no requerir grandes inversiones de tiempo y al mismo tiempo es más fácil llevar el seguimiento y control de los avances logrados.

Cuando pequeños pasos desbloquean grandes cambios

  • En tu carrera: Pequeñas decisiones y acciones enfocadas potencian tu liderazgo (Segers et al., 2020)
  • En tu bienestar: Incorporar microhábitos saludables, como subir por las escaleras en vez de usar el ascensor o una breve meditación diaria, puede mejorar significativamente tu estado emocional y físico.
  • En tus relaciones: Gestos conscientes, como expresar gratitud o escuchar activamente, fortalecen los vínculos con quienes te rodean.

¿Y si hoy dieras tu primer micro-paso?

Pregúntate: ¿Qué es lo mínimo que puedo hacer hoy para acercarme a lo que quiero? Una llamada, una pregunta, un «sí»… Eso basta para mover tu vida en la dirección deseada. Recuerda que la acumulación de pequeños pasos conduce a grandes transformaciones.

El mayor error es esperar el momento perfecto. El microcoaching enseña que la transformación real ocurre en cada pequeño paso. ¿Listo para dejar de esperar y empezar a avanzar? Tu cambio empieza ahora, en este instante. Tu primer micro-paso es decir a tu transformación.

Para profundizar en cómo el microcoaching puede impactar positivamente en tu vida, te invito a explorar recursos adicionales y considerar la posibilidad de iniciar sesiones con un coach consciente que te guíe en este camino de pequeños pasos hacia grandes cambios.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Marena Coach

Mi nombre es Marena, he pasado por mucho, no pretendo abrumarte con palabras vacías o historias emotivas. Solo quiero que sepas que puedo empatizar contigo, comprender cómo te sientes, a veces las cosas no son tan fáciles como nos gustaría. Si deseas que hablemos, para ayudarte en tu carrera profesional o a título personal, aquí podrás encontrarme.

Ver planes de coaching

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *