Blue Monday: ¿Es realmente el día más triste del año?

Cada año, el tercer lunes de enero es conocido como el «Blue Monday» o el «día más triste del año«. Este término fue acuñado en 2005 por el psicólogo Cliff Arnall, quien intentó combinar varios factores en una fórmula pseudocientífica para determinar por qué muchas personas experimentan tristeza en esta fecha. Entre los elementos considerados estaban el clima frío, las deudas adquiridas durante las fiestas, el final de la temporada festiva y el incumplimiento de los propósitos de año nuevo.

Aunque la teoría detrás del «día más triste del año» ha sido criticada por la comunidad científica, la idea resuena con muchas personas. Enero es un mes que puede sentirse pesado: los días son cortos, el entusiasmo del año nuevo se desvanece, y la rutina comienza a imponerse. Pero, ¿qué pasa si nos sentimos tristes sin motivo aparente?

¿Por qué podemos sentir tristeza en el «Blue Monday»?

La tristeza es una emoción natural que todos experimentamos en distintos momentos de nuestra vida. En el contexto del «Blue Monday”, pueden influir varios factores:

  1. Clima y falta de luz solar: Enero suele ser frío y oscuro en muchas partes del mundo. La reducción de la luz solar puede impactar los niveles de serotonina en el cerebro, contribuyendo a un estado de ánimo bajo. Esto también está relacionado con el trastorno afectivo estacional (TAE).
  2. Estrés financiero: Las deudas de las fiestas navideñas y los gastos de enero pueden generar preocupación económica, lo que afecta nuestro bienestar emocional.
  3. Cansancio y falta de motivación: El inicio del año trae consigo metas y propósitos que, si no se cumplen rápidamente, pueden convertirse en una fuente de frustración.
  4. Reflexión y comparación: Enero invita a evaluar el año pasado y planificar el futuro. Esto puede llevarnos a compararnos con los demás y sentirnos insatisfechos con nuestros logros.
  5. Pérdidas vitales: El año nuevo nos trae a la cabeza y al corazón las ausencias de nuestros seres queridos. El hecho de haber sufrido alguna pérdida vital el año anterior, bien sea por el duelo debido al fallecimiento de un familiar o a un divorcio, se reactiva al notar su ausencia cuando vuelve la rutina y en el día a día.
  6. Estar triste sin motivo: A veces, la tristeza surge sin una razón específica. Esto puede deberse a una acumulación de pequeños factores que no identificamos claramente, pero que afectan nuestra emoción general.

Lo importante es analizar si esta tristeza se da en un momento puntual o acotado en el tiempo o si dicha tristeza se está alargando demasiado, momento en el que sería conveniente analizar la situación en mayor profundidad. 

¿Cómo expresar la tristeza en una frase y afrontarla?

La tristeza puede ser difícil de explicar. Sin embargo, poner en palabras cómo nos sentimos es un primer paso hacia el alivio. Algunas frases que ayudan a expresar esta emoción incluyen:

  • «Me siento abrumado/a o triste y no sé por qué.»
  • «Hoy no tengo ganas de nada. Siento una nube gris sobre mí.»
  • «Tengo ganas de llorar, pero no encuentro el motivo.»

Estas frases pueden servir como inicio para reflexionar y conectar con lo que estamos sintiendo. Pero no basta con identificar la tristeza; también es importante actuar para gestionarla.

Soluciones para combatir el «día más triste del año»

Aunque el «Blue Monday» es más un concepto mediático que una realidad científica, puede ser una oportunidad para cuidar nuestra salud emocional. Aquí tienes algunas estrategias que puedes poner en práctica:

1. Reconecta contigo mismo/a

Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como la meditación, la escritura o simplemente dar un paseo. La práctica del mindfulness puede ayudarte a observar tus emociones sin juzgarlas, permitiendo que fluyan de manera natural.

2. Incrementa tu exposición a la luz natural

Si el clima lo permite, sal a caminar durante el día para absorber luz solar. Si esto no es posible, considera el uso de lámparas de terapia de luz, que son efectivas para combatir los síntomas del trastorno afectivo estacional.

3. Céntrate en pequeñas metas

En lugar de abrumarte con grandes propósitos, establece objetivos pequeños y alcanzables. Cada paso que avances reforzará tu confianza y motivación.

4. Conecta con otras personas

Hablar con alguien de confianza, como un amigo o un coach consciente, puede marcar una gran diferencia. Compartir tus emociones no solo te alivia, sino que también te permite recibir apoyo.

5. Realiza ejercicio físico

El movimiento estimula la producción de endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo. No necesitas realizar una rutina intensa; una caminata o una sesión de yoga pueden ser suficientes.

6. Revisa tus valores y prioridades

El coaching consciente puede ayudarte a identificar qué es lo que realmente importa en tu vida. Alinear tus acciones con tus valores te permitirá encontrar un sentido más profundo a tu vida, incluso en momentos de tristeza.

Trascendiendo el «Blue Monday»

El «día más triste del año» puede ser una excusa para reflexionar sobre nuestra salud emocional y las pequeñas acciones que podemos implementar para mejorarla. Si bien es normal sentirse triste sin motivo en ocasiones, no tienes que enfrentarlo solo/a. Aprovecha este momento para reconectar contigo mismo/a, buscar apoyo si lo necesitas y enfocarte en el bienestar a largo plazo. Recuerda que la tristeza no define quién eres, sino que es una señal de que algo necesita atención y cuidado. Al final y al cabo, incluso el «Blue Monday» puede convertirse en una oportunidad para crecer y evolucionar.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Marena Coach

Mi nombre es Marena, he pasado por mucho, no pretendo abrumarte con palabras vacías o historias emotivas. Solo quiero que sepas que puedo empatizar contigo, comprender cómo te sientes, a veces las cosas no son tan fáciles como nos gustaría. Si deseas que hablemos, para ayudarte en tu carrera profesional o a título personal, aquí podrás encontrarme.

Ver planes de coaching

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *