El final del verano y la llegada del otoño suelen ser momentos de transición importantes. Para muchas personas, la vuelta al trabajo y los días más cortos pueden generar sentimientos de tristeza, ansiedad e incluso lo que algunos llaman “depresión estacional” o “depresión post-vacacional”. Si te identificas con esta sensación, no estás solo o sola. Es más común de lo que piensas. A continuación, encontrarás detalladas algunas claves para enfrentarlo desde un enfoque consciente y con bienestar.
Reconocer emociones sin juzgar
Es normal que la vuelta a la rutina, especialmente después de vacaciones, pueda resultar agobiante. Venimos de descansar y desconectar ignorando los horarios, la rutina y las agendas y de golpe te vienen todos “los deberes” y las responsabilidades… A eso añádele otros factores que todos conocemos como el maravilloso sonido del despertador a primerísima hora, la falta de horas de sueño, las carreras, las prisas, el stress… No te castigues por sentirte agobiado, agobiada, triste o con ansiedad. Reconocer estas emociones es el primer paso hacia la superación. Intentar no verlo como un todo y fraccionar las tareas (una buena planificación ayuda) junto con una dosis de autocompasión (¡sin pasarse!) serán tus mejores aliados en este proceso.
Crea una rutina consciente
El cambio de ritmo entre el verano y el otoño puede afectar tu energía. Además, los ritmos frenéticos de “la vuelta al cole” a menudo hacen que nos metamos en la rueda del hámster y que de nuevo nos sintamos como autómatas corriendo de un lado a otro, apagando fuegos y haciendo gestiones a toda prisa, sin acordarnos de nosotros mismos y nuestro espacio vital. Por ello, establecer una rutina diaria que incluya momentos de pausa para respirar, meditar o simplemente estar presente, puede ayudarte a reconectar contigo mismo/a y reducir la sensación de ansiedad.
Prioriza el bienestar mental y físico
Aunque suene a tópico, dedicar tiempo a tu bienestar es esencial en esta época del año y hará que te sientas mejor según vayan pasando los meses. Practicar ejercicio regularmente, (ir al gimnasio, quedar para pasear, montar en bici o jugar algún partido…), mantener una alimentación equilibrada y dormir lo suficiente son factores clave para gestionar los cambios emocionales que puede traer el otoño.
Busca el equilibrio entre trabajo y descanso
Volver al trabajo no significa que debas renunciar a tus momentos de desconexión. Establece límites claros entre tu vida personal y laboral. Tómate tiempo para ti, aunque sea un breve paseo al aire libre, ya que la exposición a la luz natural es fundamental para regular el ánimo.
Aprovecha el otoño para hacer una introspección
El otoño puede ser una época perfecta para mirar hacia adentro. Aprovecha esta temporada para reflexionar sobre lo que quieres en tu vida profesional y personal. Si te sientes perdido/a, puede ser el momento ideal para iniciar un proceso de coaching consciente, donde podrás descubrir nuevas perspectivas y fortalecer tu bienestar.
No dudes en pedir apoyo si lo necesitas para gestionar tu depresión estacional
Si la tristeza o ansiedad son persistentes, busca apoyo. Hablar con alguien de confianza o considerar un proceso de coaching puede ayudarte a comprender tus emociones y gestionarlas de manera saludable. Un coach consciente te guiará para que encuentres el equilibrio y bienestar en esta nueva etapa o bien, si es el caso, te ayudará a redirigirte al profesional que mejor se pueda adaptar a tus necesidades.
Intenta afrontar la vuelta al trabajo y el otoño con consciencia y bienestar
El cambio de estación y la vuelta al trabajo no tienen por qué ser motivo de sufrimiento. Con un enfoque consciente, donde priorices tu bienestar emocional y físico, puedes transformar esta temporada en una oportunidad para el crecimiento personal.
Si sientes que necesitas apoyo para gestionar la ansiedad y los cambios de la vuelta al trabajo, agenda una consulta de coaching consciente y descubre cómo el coaching te puede ayudar a recuperar tu bienestar y a reducir tu nivel de ansiedad.
Tal vez te interese leer más sobre ansiedad y trabajo.